
SITUACIÓN: Boal (Asturias)
ASCENSO: 800 mts.
DESCENSO: 600 mts.
DISTANCIA: 16 kmts
TIEMPO: 6 h.
DIFICULT: Media-Baja

El occidente asturiano es un mundo. Un universo olvidado y por descubrir.
El que suscribe se jactaba de conocer moderadamente bien la montaña cantábrica.
Imposible.
Cuando crees que nada te sorprenderá, se abre un mundo inmenso ante ti.
La mitad occidental de Asturias es tres veces más grande que el resto.
Una pléyade de concejos yacen olvidados e incomunicados esperando ser descubiertos.

Y ahí esperan Villayón, Pola Allande,Coaña, Illano, Los Oscos, Pesoz...y al
menos una decena más.
Tierras arcaicas, de pizarras, de verdor intenso, de profundas raices celtas.
En cada cerro un antiguo castro, cuevas prehistóricas, aldeas olvidadas en medio
de las brumas. Sin comunicaciones y viviendo con las mismas tradiciones siglo
a siglo. Trisqueles en las cuadras, runas y símbolos solares en medio de sus bosques.
Profundas y misteriosas cuencas fluviales de aguas silenciosas.
Dos rios, quizás, los más importantes..el Esva..y el Navia.

por las antiguas tribus astures de los Albiones.
Y eso se nota en los actuales pobladores. Albión significa blanco.
La gente de estas aldeas es de profundas y poderosas facciones. Tez blanquecina,
piel curtida, cabellos rubios y ojos claros, estatura media y rasgos muy marcados.
Tres únicos peros, y tienen que ver con el desarrollo.
La poca protección medioambiental de estas extensas zonas pueden acabar con
tanta belleza. El aprovechamiento maderero en los concejos cercanos al mar ha hecho
retroceder el bosque autoctono por los horribles ocalitales (Eucalipto).
La proliferación de embalses en el curso del Navia (Salime, Doiras, Arbón..)
Y por último, la implantación de Parques Eólicos..cada vez más numerosos.
Aparte de eso...se me acumula el trabajo. Mucho tengo que conocer todavia.
Mucho que caminar.

Foto 2: Una braña milenaria olvidada en el tiempo
Foto 3: Musgo, piedra y madera..todo un universo
Foto 4: Rio Urubio
Foto 5: Embalse de Doiras desde la Cova del Demo
Por razones laborales estuve durante un año trabajando por el occidente, tomé la decisión de quedarme en "Casa Manoli" a las afueras de Luarca y resultó toda una experiencia.
ResponderEliminarDesde puestas a unos amaneceres rodeado de la Asturias más singular, flora y fauna al lado mismo de las casas que no pensaba volver a ver desde ya hacía años, pero sobre todo unas gentes y un paisanaje de los que ya quedan pocos.
Tus imágenes y aporte me ponen el cuerpo con cierta nostalgia, Gracias, como siempre y saludos norteños.
Vaya sitios que recorres, madre mía, espectaculares de bonitos. La verdad es que la naturaleza tiene una belleza que nunca cansa.
ResponderEliminar¿Cuando me llevas? :-)
Realmente a uno le maravilla la cantidad de lugares auténticos que aun quedan por ahí. La cuestión es tener la intención y un poco de suerte para poder encontrarlos Napo.
ResponderEliminarEl otro día pensaba, viendo el Fotoblog de Luz, las fotos que sacaria esta moza en los sitios por los que paso. Se tenia que hinchar a llenar tarjetas de memoria.
No lo dudes, algun día coincidiremos fijo.
Tengo mucho pendiente alrededor de La Robla.
Saludos.