Como alguna vez hemos hablado en el blog, el placer de la fotografia se debe
disfrutar sin prisas.
Y si es a esa mágica hora del atardecer, el placer es completo.
Me apasiona esa luz casi horizontal que resalta formas volúmenes. Y una vez más incidir de mi caracter aficionado.
Soy un aprendiz sin ningun tipo de ínfulas. Disfruto de la fotografía, aunque
el resultado sea nefasto.
Aspiro algún día a reunir alguna decena de fotos que me hagan sentirme orgulloso.
Mientras tanto trabajo la insistencia y el autoaprendizaje. Estas fotos que ilustran el tema, versan sobre esas últimas luces de las que hablábamos
incidiendo en la piedra.
Una piedra convertida en ruina, por el paso del tiempo.
Algo de melancólico tienen estos escenarios, donde hubo vida alguna vez.Y por otro lado, me centro tambien en algo que últimamente me fascina.
El hierro, las cadenas, el "ferruño". En la naturaleza se encuentra en el medio rural.
Y tiene un encanto especial.
Repito que solo me considero un aprendiz en todo, y un experto en nada.
Piedra,hierro...ruina,olvido..
Etiquetas: Técnica fotográfica 0 comentarios
Publicado por
carlosdepazramos
a las
2:20 p. m.
Naranjo de Bulnes. Picu Urriellu. El Picu.
Etiquetas: Macizo Central, Picos de Europa 2 comentarios Parece mentira. Pero hace ya casi 4 años desde que por primera vez subí al mítico
Naranjo de Bulnes. Para los asturianos nuestro "Picu".
Fue la culminación de un sueño. Todo montañero debe intentar pisar su cumbre. Fue en Septiembre del 2.004.
Decidimos dejar pasar las aglomeraciones turisticas que por el verano hacen de Picos de Europa poco menos que un parque temático.
Aún así el Refugio de la Vega de Urriellu la noche antes parecia la parada del metro de Picadilly Circus.
No pegué ojo en toda la noche. Encima a mi lado me tocó un tio que roncaba como el carburador de una carroceta. No me cagué veces en aquel sujeto. Que me perdone allá donde se encuentre. Tuvimos suerte al día siguiente. Nuestra vía elegida estaba límpia y vacia de cordadas.
Las nuestras eran tres de dos miembros cada uno.
Disfrutamos a fondo en la Sur directísima.
Un día perfecto para escalar. No demasiado calor, y una brisa refrescante que agradecimos como nunca. Sin grandes dificultades, la via y la roca hicieron que aquel 24 de Septiembre se convirtiera en un día glorioso.
Parábamos en cada reunión despues de cada largo por el puro placer de saborear lo que estábamos haciendo.
Solo 2 componentes ya lo habian subido, por lo que tampoco debiamos confiarnos en demasía.
Para mi, el tercer largo fue el más divertido, el de los "tubos de órgano". Allí sentí lo que realmente es subir al Naranjo de Bulnes. Expuesto y algo exigente, pero disfrutón al 100%. El último largo, el del anfiteatro, lo hicimos sin cuerdas. Luego la cresta....y la cumbre.
Aunque estuviera años intentando describir lo que sentí al coronar la cima, seria incapaz de demostrar con palabras mis sentimientos. Gozo total, euforia, satisfacción, serenidad...felicidad..
Un largo pensamiento para mi "güelina", la cual ya no estaba conmigo, y en la que siempre me acuerdo en situaciones así.
En fin..un sueño realizado. Ya sin tensiones, realizamos los rápeles de bajada. En mi opinión cometimos el error de ahorrarnos uno. Juntamos dos cuerdas de 60 mts. Y nos dió la opción de realizar uno menos.
A día de hoy y sin ninguna prisa como teniamos debiamos de haber disfrutado y alargado la bajada. En fin..la mayoria manda.
El Picu Urriellu, y sin ánimo ninguno de chuleria, me pareció muy asequible y sin ninguna dificultad para aquel que lo quiera afrontar con una mínima preparación.
Ha habido otras montañas que han obrado en mi mayor preocupación. Aunque la satisfacción de subir el Picu es incomparable a cualquier otra.
Siempre recordaré aquel día como uno de los más felices de mi vida.
Publicado por
carlosdepazramos
a las
5:15 p. m.
Mont Blanc. No ha podido ser.
Etiquetas: Noticias de Montaña, Opiniones 0 comentariosLa verdad es que llevaba unos meses con el proyecto de irme a Alpes.Unos amigos habian programado 15 días de actividad por el macizo.
Incluso introduciendonos en la parte austriaca.Un proyecto muy apetecible programado para la última quincena de agosto.
La idea no era solo coronar el Mont Blanc.
Si no tambien hacerlo por la línea de los "Cuatromiles". Todo un reto que colmaba mi siguiente objetivo serio, despues de haber hecho el Naranjo de Bulnes hace unos años.
Pero este año..ya no podrá ser.
Junto a mi, tambien han tenido que desistir del proyecto algun amigo mio y gente que quiero de forma muy especial. Unos por una causa, y otros por algún otro motivo.
Pero como dice el viejo dicho..las montañas seguiran estando ahí el año que viene,...y el siguiente..y el otro.
Tengo la seguridad que conseguiré auparme al techo de los Alpes. A casi un 5.000. Y cumplir mi promesa de hacer algo ahí arriba en cuanto lo pise. Lo prometí. Y lo haré.
Conseguir tus sueños no es fácil, tiene su dosis de dificultad por numerosas causas. Pero conseguirlos te mantienen vivo. Y el día en que realmente te has dado cuenta de que lo has conseguido..das por bueno todo lo pasado..
Publicado por
carlosdepazramos
a las
1:13 a. m.
De Aralla a Piedrasecha
Etiquetas: Luna, Montaña Central leonesa 0 comentariosACTIVIDAD: Pto Aralla-Pico Cerroso-Pico Llamargones-Los Calderones-Piedrasecha
SITUACIÓN: Luna-Gordón (León)
ASCENSO; 700 m.
DESCENSO: 1.000 m.
TIEMPO: 6-7 h.
DISTANCIA: 20 km.
DIFICULTAD: Media La última vez que recorrí esta ruta, aún tenia mi vieja compacta Canon Powershot.
La "camarina" como la llamaba Alberto.
Decir, antes de nada, que este tipo de montañas me vuelven loco.
Primero estan en León. Luego no hay alma humana que se deje caer por estos sitios.
Amplios horizontes y paisajes cambiantes. Sin tener el verdor de cualquier bosque cantábrico, a mi me encanta pisar estas
recias montañas. Me tranquiliza y me serena.
Cuestión de cada uno.
Esa clase de montañas en las que la mayoria de la gente no se fija.
En las que disfrutas perdiendote en solitario. La primera parte de la ruta, parte del Puerto de Aralla. El que une Luna con Gordón.
Pueblos, que en invierno, saben de frios extremos y de gélidas nevadas.
Sin embargo, dentro de sus casas, de esas en las que solo se aprecia solida piedra y olor a leña, se elabora el mejor chorizo y la mejor chacina del mundo.
Es que...la leche...que maravilla es León para comer!!. En poco tiempo culminamos el Cerro Pedroso. Casi un dosmil que reina por encima del Pantano de Luna.
Agradecidas vistas sobre las Omañas y las moles calizas de Luna y Babia. Siempre con las reinas
presidiendo..La Cirbanal...y las Ubiñas.
Caminamos por la lomera somital del cordal. Llegando a la Vega del Palomar. Una extensa y rica praderia de altura. De las más afamadas por los ganados trashumantes que suben en el estío.
Se culmina el Pico Feliciano. Coincidencia fatal este topónimo, ya que un miembro de mi club de montaña se llamaba así.
Cuando murió, decidieron grabar en su cumbre una placa con su recordatorio.
Detesto todo resto humano en las alturas, pero debo reconocer que el acto fue muy sentido. Sin continuidad, se baja del Feliciano. Teniendo la opción de descender a Cabornera, o continuar hasta el Pico Llamargones. Aquí empieza un extenso cordal que casi va a caer sobre Pola de Gordón por el Altico. Zona de violentos combates durante la Guerra Civil. Aún se conservan casamatas, nidos de ametralladoras y trincheras del ejercito republicano.
O bien atravesar la Vega de Palomar, y bajar el Desfiladero de los Calderones.
Muy ameno recorrido que acaba en Piedrasecha. Es un fenómeno geológico de primer orden.
Donde los amantes de esta materia disfrutaran observando toda clase de canchales, cabalgamientos y demás.
En Piedrasecha, acaba la actividad.
Aconsejable probar el orujín en la moderna taberna.
Los Calderones estan señalizados con balizas y letreros informativos. Mi primín Alberto sabe de ello lo suficiente. Trabajó en la elaboración de contenidos ampliamente.
Al final de la ruta, cerca del pueblo, en una gran cavidad erosionada se encuentra el Santuario de la Virgen del Manadero. De gran devoción por la zona.
Foto 1: Desde el Cerro Pedroso, Pantano de Luna y Cordal de las Merinas
Foto 2: Cavidad erosionada del Santuario de la Virgen del Manadero
Foto 3: Cartel informativo en Los Calderones..."muy familiar.."
Foto 4: Desde el Pedroso. El Feliciano y el Llamargones. Al fondo Peña Corada.
Foto 5: Estrechura en el Desfiladero de los Calderones.
Foto 6: Vega de Palomar. Puertos de merinas.
Publicado por
carlosdepazramos
a las
11:51 p. m.
Hierbas Altas.
Etiquetas: Técnica fotográfica 0 comentarios
Hay momentos en la montaña que no se pueden pagar ni con todas las reservas monetarias del Bundesbank.
Momentos inesperados y mágicos.
El de la foto es uno de ellos.
La foto es de Miguel. Un amigo de mis salidas por los Picos de Europa. Capaz de disparar 500 fotos en minuto y medio, sin parar de andar, mientras se ata una bota y a la vez que te cuenta la elaboración de un Ribera de Duero que se pimpló el día anterior.
Una bestia parda vamos.
Captó este momento, para mi excepcional.
Uno de esos momentos en que la luz se filtra a traves de las nubes, y señala al....elegido.
El elegido, je je, es otro buen amigo y no menos fenomenal montañero llamado Dani.
El escenario es por encima del Cares. Cerca de Hierbas Altas.
Yo ese día no estaba. Una pena viendo la escena.
Publicado por
carlosdepazramos
a las
8:44 p. m.
La Montaña de Serbal en Google Maps
Diseño e iconos por N.Design Studio | A Blogger por Blog and Web | Modificado por Recursos En Mi Blog